El cuidado del medioambiente ya es parte de las discusiones globales. De hecho, con la realización de la COP 26 que se inició el 31 de octubre, se ha comprobado una vez más que nos encontramos en un tiempo crucial y de alerta.

Por consiguiente, las autoridades y líderes mundiales están dialogando acerca de las medidas que buscan reducir a la mitad las emisiones globales en los próximos 10 años y alcanzar las “emisiones netas cero” que permitirán limitar el calentamiento global a 1.5 grados Celsius.

A pesar de que esta gran tarea le corresponde a los gobiernos y empresas, cada una de las personas naturales puede realizar acciones efectivas para asegurar una correcta protección y cuidado de nuestro planeta. Aquí encontrarás algunas:

1.      RECORDAR LAS 3 R: reducir, reutilizar y reciclar

Reduce: Intenta reducir o simplificar el consumo de los productos directos que comúnmente son de un solo uso. Busca comprar en el comercio local o a granel y evita los productos envasados con plástico de manera innecesaria como lo son las verduras.

Reutiliza: Antes de tirar a la basura un producto pregúntate ¿en qué más lo puedo utilizar? La idea es intentar darles la mayor utilidad posible antes de desecharlos. El más común es llevar tus propias bolsas reutilizables para las compras.

Recicla: Cuando a un producto, envase u objeto ya se le sacó su mayor provecho y se acabó su vida útil, busca si lo puedes reciclar. En la actualidad, cada vez son más los lugares que existen destinados al reciclaje.

2.      AHORRAR AGUA

¿Sabías que menos del 3 % del agua que hay en el planeta Tierra es apta para el consumo humano? Por ese motivo es tan importante protegerla.

Por consiguiente, las acciones que se pueden llevar a cabo para reducir el consumo de agua son: duchas cortas, cerrar el paso de agua al lavarse los dientes, utilizar la lavadora siempre llena o en la función media carga, no botes el papel higiénico al inodoro y reutiliza el agua de enjuague.

3.      DARLE PRIORIDAD A LA BICICLETA O A CAMINAR PARA TRAMOS CORTOS

La idea es reducir la emisión de gases de efecto invernadero que son los principales causantes del cambio climático. Al utilizar la bicicleta o caminar como medio de transporte, no solo se reducen las emisiones, sino que también es una excelente forma de mejorar tu condición física.

4.      OPTAR POR LA EFICIENCIA ENERGÉTICA

Acciones como escoger bombillas de bajo consumo, desconectar los aparatos electrónicos y apagar las luces o dispositivos que no estén en uso, son algunas de las acciones a realizar.

Asimismo, para lograr un mejor uso de la energía eléctrica, se debe moderar el uso de la calefacción y del aire acondicionado y aprovechar la luz natural.

5.      ESCOGER EL TURISMO SOSTENIBLE

El turismo sostenible consiste en viajar sin realizar un daño significativo al planeta. Por consiguiente, es la búsqueda de implementar acciones específicas para reducir tu huella de carbono.

El Turismo de Reforestación, una iniciativa de Monumento Patagonia, busca realizar un aporte a la cultura ecológica y a partir de ella, organizar la Ruta de la Reforestación en la Carretera Austral. Que invita a plantar esos 22 árboles que cada ser humano requiere para generar un equilibrio en la naturaleza y compensar parte de la huella de carbono.

Monumento Patagonia los invita a tomar acción por el clima y aportar con un granito de arena para que juntos ¡salvemos el planeta! Cada acción, por mínima que parezca, cuenta.

Traductor
Select your currency
USD Dólar de los Estados Unidos (US)