Alicia Haro Mardones

Gestora del proyecto, Monumento Patagonia.

Alicia es nieta de los que llegaron primero haciendo patria en los campos vírgenes de  la Patagonia Aysén, trae la fuerza  heredada de emprender en algo nuevo,  el conocimiento  del cuidado de los bosques y el respeto por la naturaleza.

 

 

Líder en Turismo de Reforestación

Fiel a los principios de su profesión y propósitos de vida,  fomenta la responsabilidad colectiva,  promoviendo la conciencia  individual y social del cuidado del medio ambiente en programas turísticos.

Los 10 puntos clave de la COP26

La cumbre más grande del clima y la que más expectativas generó producto del estado de alerta en que nuestro planeta se encuentra, llegó a su fin.

5 acciones efectivas que puedes realizar para proteger el medio ambiente

El cuidado del medioambiente ya es parte de las discusiones globales. De hecho, con la realización...

TURISMO DE REFORESTACIÓN: UN NUEVO MODELO DE CONCIENCIA ECOLÓGICA

El proyecto Monumento Patagonia busca crear una figura a gran escala con la palabra PATAGONIA atravesando un corazón. Para ello, se ha dispuesto una zona demarcada donde se plantarán cerca de 5.000 árboles nativos para así crear la obra medio ambiental más grande del mundo.

DESARROLLO SOSTENIBLE: EL LLAMADO A EQUILIBRAR LA SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL, ECONÓMICA Y SOCIAL

Cuando hablamos de la crisis planetaria que estamos enfrentando, debemos considerar las consecuencias medioambientales derivadas de la industrialización y el crecimiento de la población.

En la actualidad, día a día aumenta la desigualdad. Por lo tanto, millones de personas viven en la pobreza y aún no están asegurados los derechos humanos. Asimismo, existen altos índices de contaminación y pérdida de biodiversidad producto del modelo de vida que no respeta los límites biofísicos del planeta.

¿QUÉ ES LA COP26? Y LA ESPERANZA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

Actualmente, el planeta se encuentra en estado de alarma. Ya es inevitable notar que el calentamiento global y cambio climático es algo latente y real. Quedando demostrado a través de diversas catástrofes climáticas como incendios forestales, las inundaciones y el hoyo en la capa de ozono.

LA HUELLA DE CARBONO Y CÓMO REDUCIR NUESTRO IMPACTO AMBIENTAL

El planeta se encuentra en cuenta regresiva y en emergencia climática y ecológica. Por ello, es fundamental que los habitantes de la tierra adopten medidas en la adaptación y mitigación del cambio climático.

DÍA INTERNACIONAL DE LA PRESERVACIÓN DE LA CAPA DE OZONO

Hace 27 años la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el Día Internacional de la...

LA REFORESTACIÓN Y SU IMPACTO AMBIENTAL

Los bosques en nuestro planeta cumplen con significativas funciones para conservar los ecosistemas y combatir el cambio climático. En la actualidad, causas naturales y principalmente la mano del hombre han provocado que la pérdida de vegetación en áreas silvestres vaya en aumento. Produciendo graves efectos en el medioambiente tales como la pérdida del hábitat de miles de especies y la pérdida de los mayores almacenes de carbono que ayudan a mitigar el calentamiento global.

Objetivos de Desarrollo Sostenible

¿Qué y cuáles son los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)? En el año 2015 los estados...

Nuestra Misión

“Ser la primera plataforma web que moviliza viajeros de todo el mundo a través de la iniciativa de obra de arte natural, fomentando el turismo de reforestación, siendo un aporte valioso en la compensación de la huella de carbono, apoyando positivamente el cambio climático y fomentando un modelo de negocio sustentable.”

Home

Monumento Patagonia

Plantar árboles es necesario para prolongar la vida de la humanidad en el planeta, es una preocupación mundial, ya que la deforestación junto a los incendios descontrolados siguen acabando con la vida de los bosques.  

Es así que existen organizaciones como fundaciones, asociaciones, voluntariados, ONG’s, entre otras que están constantemente preocupadas de plantar en zonas afectadas, pero lamentablemente no dan abasto para combatir la deforestación que vivimos. 

Esta necesidad nos hace  visualizar el turismo como puerta y medio para canalizar la compensación de huella de carbono  y pensar en reforestar el planeta de forma masiva y entretenida.

El Monumento Patagonia será el ícono del “turismo de reforestación”

Propuesta

Alicia propone que sea el Turismo el canal o medio que permita movilizar al mundo en torno a la reforestación, proponiendo hacer viajes entretenidos, llenos de aventuras, pero viajes que ayudan a crear nuevos bosques,  comenzando desde el corazón de la Patagonia a restaurar los ecosistemas del planeta.

Cuando cada ser humano planta 22 árboles, logra generar un equilibrio en la naturaleza ante su existencia ya que ese es el número que necesita cada persona para oxigenar su organismo diariamente

¿Listo Para Unirte?

Traductor
Select your currency
USD Dólar de los Estados Unidos (US)