DESARROLLO SOSTENIBLE: EL LLAMADO A EQUILIBRAR LA SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL, ECONÓMICA Y SOCIAL

Cuando hablamos de la crisis planetaria que estamos enfrentando, debemos considerar las consecuencias medioambientales derivadas de la industrialización y el crecimiento de la población.

En la actualidad, día a día aumenta la desigualdad. Por lo tanto, millones de personas viven en la pobreza y aún no están asegurados los derechos humanos. Asimismo, existen altos índices de contaminación y pérdida de biodiversidad producto del modelo de vida que no respeta los límites biofísicos del planeta.

¿QUÉ ES EL DESARROLLO SOSTENIBLE?

No podemos cerrar nuestros ojos ante el profundo deterioro que ha sufrido nuestro planeta durante décadas. De hecho, el desarrollo económico y la globalización crece cada vez más. Producto de lo anterior, y la preocupación por el planeta que habitamos, nace el concepto desarrollo sostenible hacia el año 1987.

En el año 2015, los líderes mundiales aceptaron el llamado universal para proteger nuestro planeta y equilibrar la sostenibilidad medioambiental, económica y social. Naciendo por consecuencia el acuerdo internacional de Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la ONU.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son 17:

1.      Fin de la pobreza.

2.      Hambre Cero.

3.      Salud y Bienestar.

4.      Educación y Calidad.

5.      Igualdad de Género.

6.      Agua limpia y saneamiento.

7.      Energía asequible y no contaminante.

8.      Trabajo Decente y Crecimiento Económico.

9.      Industria, Innovación e Infraestructura.

10.   Reducción de las desigualdades.

11.   Ciudades y comunidades sostenibles.

12.   Producción y consumo responsable.

13.   Acción por el clima.

14.   Vida submarina.

15.   Vida de ecosistemas terrestres.

16.   Paz, justicia e instituciones sólidas.

17.   Alianzas para lograr los Objetivos.

Es a partir de estos objetivos que nacen diversas soluciones y propuestas. Entre ellas, nos encontramos con el modelo de economía circular como un medio para lograr una meta mayor: el desarrollo sustentable del planeta.

¿A QUÉ NOS REFERIMOS CON ECONOMÍA CIRCULAR?

Al tomar como ejemplo el modelo cíclico de la naturaleza, llega la economía circular como un sistema que permite aprovechar los recursos y minimizar los elementos. Es decir, se busca reducir al mínimo indispensable y hacer uso de los productos cuando sea realmente necesario. Sin embargo, la apuesta siempre irá hacia reutilizar los elementos que, por sus características, no pueden volver al medio ambiente.

En otras palabras, la intención es hacer el mayor uso posible de materias biodegradables en la fabricación de bienes de consumo. Para que así, éstos puedan volver a la naturaleza sin provocar daños medioambientales al agotar su vida útil.

MONUMENTO PATAGONIA EN ACCIÓN HACIA UN DESARROLLO SOSTENIBLE

La visión por preservar nuestro medioambiente, tomar acción ante la crisis climática y generar conciencia sobre el cambio climático, son parte importante del modelo de Monumento Patagonia.

A través del turismo de reforestación se busca generar un motor de crecimiento económico que vaya en armonía con el cuidado del planeta.

Monumento Patagonia es consciente de que el turismo es una de las fuerzas motrices del crecimiento económico mundial y que permite abrir puertas de trabajo. Sin embargo, es evidente la huella de carbono que se genera al tomar un avión o cualquier tipo de transporte y realizar ciertas acciones en el turismo.

Es por lo anterior que, se hace el llamado a tomar conciencia, generar un cambio y compensar nuestra huella de carbono a través de la plantación de los 22 árboles que el ser humano necesita para oxigenar su organismo. Para que así, en el año 2022, se preparen los destinos turísticos del mundo que beneficiarán la restauración del planeta que habitamos.

Traductor
Select your currency
USD Dólar de los Estados Unidos (US)