Las investigaciones científicas y los Informes oficiales de la ONU sobre la situación actual que enfrenta el planeta, demuestran que nos encontramos en un tiempo crucial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y evitar, por los menos, los impactos más severos de la crisis climática.
Actualmente, el planeta se encuentra en estado de alarma. Ya es inevitable notar que el calentamiento global y cambio climático es algo latente y real. Quedando demostrado a través de diversas catástrofes climáticas como incendios forestales, las inundaciones y el hoyo en la capa de ozono.
EL ALARMANTE INFORME DEL IPPC
El pasado 9 de agosto del 2021, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés) publicó un informe que presenta una señal de advertencia para la humanidad.
El presente informe confirmó que, si no se reducen de manera drástica las emisiones de carbono en esta década, los incrementos de temperatura por encima de los 1.5 grados serán inevitables e irreversibles.
Sin embargo, si actuamos hoy y reducimos a cero las emisiones, podríamos limitar a largo plazo el calentamiento global a 1,5°C y ayudar a evitar las peores catástrofes producto del cambio climático.
Es por lo anterior que, en este momento tan crucial, adquiere amplia importancia la COP26 y a continuación te explicaremos en qué consiste.
¿QUÉ ES LA COP26?
Acuerdo de París como antecedente
Este es el primer acuerdo jurídicamente vinculante al que se han suscrito ciudadanos de todo el mundo para combatir el cambio climático y adaptarse a sus efectos. Donde los países deben enfocar sus esfuerzos para reducir sus emisiones de carbono y, asimismo, descarbonizar sus economías hacia el año 2050.
La COP 26
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) es una cumbre organizada por el Reino Unido en colaboración con Italia. Fue creada para abordar la lucha contra la crisis climática.
En un inicio estaba prevista para noviembre de 2020 pero debido al COVID-19 se decidió reprogramar para los días 31 de octubre al 12 de noviembre de 2021 en el Scottish Event Campus (SEC) de Glasgow (Reino Unido).
Bajo esta línea, Alok Sharma, el presidente de la COP ha negociado con gobiernos y empresas para comenzar a tomar medidas inmediatas y, de este modo, reducir a la mitad las emisiones globales en los próximos 10 años y alcanzar las emisiones netas cero que permitirán mantener el objetivo de 1,5°C establecido en el Acuerdo de París.
EL LLAMADO A LA CIUDADANÍA DESDE MONUMENTO PATAGONIA
Hoy nos encontramos en crisis climática y tenemos dos opciones: ver cómo nuestro planeta se destruye desde una vereda pasiva o tomar iniciativa y comenzar a generar acciones que vayan en beneficio de salvar nuestro planeta.
Nuestro organismo necesita 22 árboles que purifiquen el aire diariamente ¿Qué pasaría si cada uno de nosotros devolviera a la tierra esos 22 árboles que necesita?¿Y si esos árboles fueran plantados en la Patagonia, lugar donde se encuentra el hoyo de la capa de ozono?
¡Pongamos de moda el turismo de reforestación! Monumento Patagonia invita a que la comunidad sea parte de esta gran transformación de turismo mundial y contribuya a cuidar y proteger el planeta que habitamos porque cada acción suma.