PIONEROS EN TURISMO DE REFORESTACIÓN

Pongamos de moda el Turismo de Reforestación, plantando los 22 árboles que oxigenan nuestro cuerpo.

Una persona necesita cada día entre 7.200 y 8.600 litros de oxígeno, lo que equivale a 22 árboles diarios para que produzcan lo necesario para vivir.

La compensación de huella de carbono, ese es el llamado que hace la Patagonia Aysén en Chile.

Si cada uno de nosotros planta 22 árboles, comenzaremos a restaurar nuestro planeta, creando el efecto dominó, uno a uno va sumando, para que en conjunto creemos futuros bosques.

TURISMO DE REFORESTACIÓN

A partir de la creación de la obra de arte Monumento Patagonia y dentro de nuestros objetivos institucionales  planteados, nos propusimos ser pioneros en el turismo de reforestación.

Para ello nos dimos a la tarea de organizar “la Ruta de la Reforestación” en nuestro destino escénico más hermoso, la Carretera Austral. Esto con el fin de ofrecer un programa turístico inclusivo y que invite a plantar los 22 árboles que requerimos para ayudar a compensar la huella de carbono.

Alicia Pionera

Pioneros en Turismo de Reforestación

Sé parte de la transformación del turismo mundial.

Disfrutar, conocer y compensar, son los valores destinados para esta entretenida y nueva forma de viajar. Planificamos un paquete piloto a lo largo de Ruta 7 en la región de Aysén Patagonia chilena, involucrando más de 30 puntos de interés y donde cada viajero tendrá un lugar ideal para plantar sus árboles y así ser pionero en la creación del turismo de reforestación.

Una actividad imperdible e ideal para disfrutar de las maravillas de la Patagonia y sentir la satisfacción de transformar y abrir la puerta a la movilización en base a la reforestación.

DESAFÍOS

  • Incorporar a la Patagonia como destino de reforestación en Chile.
  • Motivar a los operadores turísticos a nivel mundial, para que incorporen la reforestación dentro de sus programas como una actividad complementaria a realizar.
  • Crear una línea de desarrollo que incentive y fomente la reforestación de bosques submarinos en los océanos, ya que estos se han visto gravemente afectados por la intervención humana.
  • Brindar programas educativos a los viajeros, para que sean ellos mismos los que contribuyan con la limpieza de los diferentes destinos por los que transitan.

Puntos

De

Interés

CARRETERA AUSTRAL

Puyuhuapi

Entrada ODS

Caleta Tortel

Campos de Hielo Norte

Campos de Hielo Sur

Capillas de Marmól

Chile Chico

Coyhaique

Parque Nacional Laguna San Rafael

Parque Nacional Queulat

Parque Nacional Cerro Castillo

Entrada blog

Puerto Cisnes

Reserva Nacional Río Simpson

EMPRESAS VINCULADAS

*Si  eres un operador turístico, marca o empresa y te interesa ser parte del turismo de reforestación en el corazón verde de la Patagonia, ponte en contacto con nosotros.

Traductor
Select your currency
USD Dólar de los Estados Unidos (US)