NUESTRA HISTORIA
EL INICIO
Año 1918 y Don Antonio Haro junto a su familia crean el “Fundo Santa Elena” el cual se centra en la ganadería.
Funcionando así por años hasta que Gerardo Haro, su hijo, toma las riendas de fundo dándole un toque más ambiental.
Esta visión la traspasa a sus herederos, en especial a su hija Alicia, el respeto por los bosques y el cuidado íntegro de los animales hasta el día de su muerte en el año 2016.

El Giro Del Fundo
Corre el año 2018 y 100 años de historia toman un leve giro. Alicia toma las riendas en la administración del fundo, y en honor a su padre, rebautiza el lugar como “Fundo Don Gerardo”. Siempre siguiendo sus ideales y ahora aportando una nueva línea productiva como lo es el turismo.

Monumento Patagonia
Ganando respeto y destacando rápidamente entre sus pares ganaderos y operadores turísticos, Alicia demuestra con gran creatividad y trabajo en equipo que ganadería y turismo pueden ir de la mano.
Sobre todo que esta última es una puerta habilitada para reforzar la reforestación del planeta, y qué mejor que comenzar en la Patagonia, en el corazón del extremo sur del planeta tierra.
Específicamente en Cerro Galera, lugar escondido entre pampas y laderas de la comuna de Coyhaique, región de Aysén.

NUESTRO EQUIPO DE TRABAJO

Alicia Haro
Gestora del proyecto, Monumento Patagonia
Ver más
Alicia es nieta de los que llegaron primero haciendo patria en los campos vírgenes de la Patagonia Aysén, trae la fuerza heredada de emprender en algo nuevo, el conocimiento del cuidado de los bosques y el respeto por la naturaleza. Desde niña se vincula al campo, gestando desde ahí la fuerza que la inspira a tomar la bandera de lucha para organizar el primer destino turístico que invita a compensar huella individual de carbono.
De profesión y naturaleza Trabajador social, vinculando el conocimiento académico, la experiencia heredada del amor por la tierra y el trabajo en terreno como operador turístico, para ponerlos a disposición de los grandes desafíos climáticos que enfrenta la humanidad.
Fiel a los principios de su profesión y propósitos de vida, fomenta la responsabilidad colectiva, promoviendo la conciencia individual y social del cuidado del medio ambiente en programas turísticos. Para hacer el llamado a reforestar el planeta y generar conciencia ambiental, crea y diseña la obra de arte natural Monumento Patagonia, con la finalidad de transformar esta obra de arte en la voz que le permita ser escuchada, pudiendo llevar el mensaje e instaurar el concepto de Turismo de Reforestación.
Alicia propone que sea el Turismo el canal o medio que permita movilizar al mundo en torno a la reforestación, proponiendo hacer viajes entretenidos, llenos de aventuras, pero viajes que ayudan a crear nuevos bosques, comenzando desde el corazón de la Patagonia a restaurar los ecosistemas del planeta.

Lida Mardones Almonacid
Socia Fundadora
Ver más
Lida se casó con Gerardo en 1971, y también desde muy pequeña fue conociendo el amor y respeto por la tierra que Juan y Clorinda sus padres, inculcaron en ella. Junto a su esposo, se destacaron en la crianza de ovinos la de raza corriedale, brillando con excelencia en la finura en sus lanas, resultado del trabajo que ambos hicieron, logrando los primeros lugares en las mediciones y certificaciones de las lanas de exportación.
Lida es la madre de Alicia, hoy representa a Gerardo como empresaria en el rubro ganadero ovino, y junto a su hija trabajan en el área turística, donde ofrecen programas culturales de experiencia, que por la innovación reciben el Premio Nacional de Turismo el año 2018.
Este programa invita a los visitantes a vivir la experiencia de ser Gaucho Patagón por un día, en torno a las actividades tradicionales de la gente de campo, especialmente los que trabajan la ovejería.
Lida es la pieza clave para desarrollar el Proyecto Monumento Patagonia, siendo socia de Alicia en la empresa que ambas crearon y levantaron con el nombre “Fundo don Gerardo”, en honor a Gerardo Haro, esposo y padre.

Jaime Cifuentes Mardones
Ejecutor en Terreno
Ver más
Jaime, tiene 57 años y es dueño del predio Los Mallines ubicado a 4 kilómetros del fundo, siendo muy común en los sectores rurales que además de ser vecinos sean familiares, él es primo de Alicia y además la persona de confianza que ha estado presente desde mucho antes de ser Fundo don Gerardo.
Jaime, es un hombre de campo en la patagonia y es conocedor de los trabajos típicos que se desarrollan en el rubro agrícola, como la confección de cercos y alambrados, construcción de galpones, faenas relacionadas con los animales como la esquila de ovejas, dosificación, entre otras actividades típicas del campo, por esta razón, asiste en diversas faenas y trabajos al Fundo don Gerardo.
Las habilidades que ha desarrollado Jaime en sus diferentes áreas de trabajos, lo califican para llevar adelante la misión de preparar la pampa patagónica y plasmar el proyecto Monumento Natural en terreno, haciendo la medición y postación para dar forma a cada letra, para que juntas formen a la perfección la palabra PATAGONIA y el número 22 a gran escala, utilizando solamente sus habilidades innatas en él para llevar adelante este proyecto. Siendo el ejecutor en terreno del proyecto Monumento Patagonia.

Rodrigo Vásquez Paredes
Arquitecto
Ver más
Rodrigo, a sus 33 años llega a trabajar como arquitecto en la Ilustre Municipalidad de Aysén, en uno de sus viajes a Coyhaique conoce a Alicia con la cual establece una amistad que dura hasta los días de hoy.
Se desempeñó como tasador de un Banco en Aysén, a su vez, se desarrolló en temas sociales y medioambientales, lo que lo llevaron a querer especializarse en áreas de sostenibilidad. Es por ello que viaja a Barcelona, donde realiza un Master en Arquitectura, Energía y Medio Ambiente en la Universidad Politécnica de Cataluña, continuando sus estudios con un Doctorado en Tecnología de la Arquitectura, Edificación y Urbanismo.
Alicia, encomienda a Rodrigo la misión de diseñar el proyecto en maquetas virtuales, medidas, dimensiones y carpetas digitales que representan lo que será el proyecto MONUMENTO PATAGONIA.
Actualmente vive en Barcelona y es el encargado de plasmar las ideas en diversos formatos digitales, como animaciones, renders, web, para poder así lograr transmitirlas y fomentar el desarrollo de la reforestación, el turismo, el arte, el medio ambiente y una conciencia medio ambiental.

César Sebastián Cifuentes
Colaborador en Terreno
Ver más
Se le conoce cariñosamente como Tatán, hijo de Jaime Cifuentes y de Patricia Mardones, a sus 23 años es estudiante en el cuarto año de la carrera de Medicina Veterinaria en la Universidad Santo Tomás en la ciudad de Temuco en Chile.
En el tiempo que se desarrolló el proyecto Monumento Patagonia, fue parte de los trabajos en terreno, colaborando activamente en actividades como la geolocalización y tomas fotográficas aéreas con drone, además de ayudar en la postación y trabajos que han sido indispensables para el desarrollo del proyecto.