Actualmente la humanidad tiene una deuda con el planeta. En efecto, los ecosistemas están siendo destruidos y esto lo vemos en la deforestación e incendios que están acabando con la vida de los bosques.
Por consiguiente, la crisis ecológica da cuenta de la acción inmediata que se debe llevar a cabo para revertir el daño que la tierra está sufriendo. Y ante esta situación, surgen personas con una visión y objetivo claro: reforestar.
PLANTAR ÁRBOLES COMO UNA PUERTA DE ENTRADA AL TURISMO
Cuando cada ser humano planta 22 árboles, logra generar un equilibrio en la naturaleza ante su existencia ya que ese es el número que necesita cada persona para oxigenar su organismo diariamente. Por consiguiente, cada individuo que plante esa cantidad de árboles estará compensando una parte de su huella total de carbono.
A partir de esta realidad, surge la iniciativa de hacer un llamado masivo a todas las personas. Esto, con la búsqueda de que puedan reforestar el planeta de manera masiva y entretenida a través del turismo de reforestación.
¿QUÉ ES EL TURISMO DE REFORESTACIÓN?
Monumento Patagonia es el pionero en presentar una idea que busca sea replicada en todo el mundo y transforme el turismo.
La iniciativa consiste en crear una obra de arte a gran escala que busca realizar un aporte a la cultura ecológica y a partir de ella, organizar la Ruta de la Reforestación en la Carretera Austral. La cual ofrecerá un programa turístico que invite a plantar esos 22 árboles que requerimos para ayudar a compensar la huella de carbono.
UNA OBRA DE ARTE NATURAL EN LA PATAGONIA
El proyecto Monumento Patagonia busca crear una figura a gran escala con la palabra PATAGONIA atravesando un corazón. Para ello, se ha dispuesto una zona demarcada donde se plantarán cerca de 5.000 árboles nativos para así crear la obra medio ambiental más grande del mundo.
Este ícono del turismo de reforestación busca saldar esa deuda pendiente que tenemos con el planeta. Por lo tanto, no fue al azar la decisión de llevarlo a cabo en La Patagonia, lugar donde se encuentra el hoyo en la capa de ozono.
Por lo tanto, el llamado a reforestar y crear conciencia ecológica cada vez es más fuerte. Cuando los seres humanos se unen con un propósito en común, pueden lograr ese cambio y comenzar, desde el corazón de la Patagonia, a restaurar los ecosistemas de la tierra.